top of page

Noticias y últimas actualizaciones en el área Contable y Tribuatria

En esta sección te mantenemos informado en temas relacionados a la Auditoría Externa, Contabilidad y Finanzas, Impuestos, Legal, Talento Humano, además de temas relacionados a la actualidad

CONOCE SOBRE LOS “MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO PARA PYMES A TRAVÉS DEL MERCADO DE VALORES

PUB-001-07.jpg

La Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, a través de la Intendencia Nacional de Mercado de Valores, con el apoyo la Escuela de Negocios de la Espol ESPAE y del Instituto Iberoamericano de Mercado de Valores, organiza el evento “Mecanismos de Financiamiento para pymes a través del Mercado de Valores. Experiencia Internacional». El evento online se desarrollará el jueves 27 de agosto a las 17h00 y será transmitido por Facebook Live a través del fanpage “Superintendencia de Compañías Ecuador”.

El evento tiene como finalidad poner en contexto de los participantes, la experiencia internacional sobre las iniciativas y esfuerzos de distintos países de la región para procurar mecanismos de financiamiento efectivos e innovadores para el acceso de las Pymes al mercado de valores, considerando que las Pymes constituyen la mayoría de las empresas en funcionamiento y tienen un considerable impacto en las cifras del empleo de hasta más del 60% del PIB en algunos casos.

MUCHAS EMPRESAS NO SOBREVIVIRÁN ESTA PANDEMIA DEL COVID-19

PUB-001-05.jpg

Para sobrevivir a la crisis, su empresa necesita pensar paralelamente en tres horizontes de tiempo: analizar el hoy, el mañana y lo que sigue.

EL HOY

Es la etapa de cuarentena en la que el objetivo es adaptarse rápido para sobrevivir. La empresa se encuentra entre la “jungla del COVID-19” y la “jungla de la crisis financiera”. Navega por “tierra incógnita”, un territorio desconocido que no aparece en los mapas.

En esta etapa la mayoría de las empresas están “sacando agua del bote”, del agujero de liquidez que ha provocado la crisis en las finanzas. La crisis del coronavirus es como entrar a un túnel largo y oscuro (el túnel de la incertidumbre) que las llevará a un nuevo lugar. Aunque, no sabemos qué tan largo es ese túnel, ni qué tan profunda es el agua.

EL MAÑANA

El mañana son los siguientes 90 días después de que salgamos de la cuarentena (una fecha incierta para la mayoría de los países). Esta es la etapa del “rebote”, cuando nos permitan volver a salir de nuestras casas y la demanda regrese poco a poco. 

Para sobrevivir, su empresa debería tener dos equipos de crisis. El primero, es el que la mayoría ya tiene y se enfoca en las acciones a corto plazo. El segundo es el que llamamos equipo de estrategia ágil, el cual la mayoría de las empresas no tienen, este está enfocado en recopilar la inteligencia del mercado, revisar los escenarios que podrían enfrentar en los próximos meses, reestructurar la deuda y explorar oportunidades, así como, jugadas estratégicas. 

LO QUE SIGUE
La etapa de lo que sigue consiste en que la empresa debe reinventarse para el “nuevo normal” que vendrá luego de la crisis. Este periodo puede suceder entre 3 a 12 meses luego del rebote.

No debemos esperar que cuando pase la pandemia de COVID-19 regresemos a la realidad de 2019. El desafío que enfrentaremos será un “nuevo normal”. En esta nueva realidad sin precedentes, seremos testigos de una dramática reestructuración del orden económico y social en el que los negocios y la sociedad han operado tradicionalmente. La crisis abre la posibilidad para que los clientes, los mercados y los ecosistemas cambien a un nuevo equilibrio. Algunos nuevos comportamientos forzados por la crisis probablemente se mantendrán como nuevos hábitos después de que la pandemia haya pasado. 

Conclusión:
Estas tres etapas por las que su empresa debe navegar durante la crisis, el hoy, el mañana y lo que sigue, sin lugar a dudas se traslaparán y no necesariamente sucederán de forma lineal. Igualmente, es posible que usted haya avanzado a una etapa y las circunstancias lo obliguen a regresar a una etapa anterior.

Ir a la página

SOCIEDADES PODRÁN CANCELAR SUS CONTRIBUCIONES EN DOS CUOTAS SIN RECARGOS

PUB-001-06.jpg

Superintendencia recuerda a sociedades que podrán cancelar sus contribuciones en dos cuotas sin recargo, en este año

 

La Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros recuerda a los usuarios que mediante Resolución No. SCVS-INAF-DNF-2020-0007 de 15 de abril de 2020, dispuso que por única vez,  las sociedades sujetas a la vigilancia y control de la esta entidad que se encuentren obligadas al pago de la contribución del ejercicio fiscal 2019 pagaderas en el año 2020, podrán efectuar el mismo en dos cuotas, de la siguiente forma: 

 

a) El 50% del valor de la contribución será cancelado hasta el 30 de septiembre de 2020. 

b) El 50% restante, se pagará sin recargo hasta el 31 de diciembre de 2020.

 

Sin perjuicio de lo dispuesto, las compañías podrán cancelar el valor total de la contribución del 2019, hasta el 30 de septiembre de 2020.

Publicaciones

Av. Amazonas N21-147 y Roca. 

Edif. Río Amazonas Quito - Ecuador

Teléfono: 0962798441 - 0995200466
Email: info@ca-auditcontsa.com​

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

Marasca Ecuador © 2024 Copyright

bottom of page